Análisis del paciente 4
PACIENTE Nº4 SEXO:MUJER
Los parámetros alterados de este paciente son:
-Eritrocitos: con una disminución, lo que da una anemia.
-Glucosa: con una aumento, que da hipertiroidismo y diabetes.
-Coresterol: con un aumento, que da diabetes y arteriosclerosis.
Anemia:
Etiología:
Las causas principales de anemia son: pérdida de sangre, no producir glóbulos rojos y destrucción de estos a gran velocidad.
Los problemas médicos que pueden dar anemia:
-Menstruación abudante.
-Embarazo
-Ulceras
-Polipos en el colon o cancer de colon.
-Transtornos hereditarios
-Dieta baja en hierro, vitamina B 12, o ácido fólico.
-Anemia aplásica.
-Deficiencia de glucosa - 6 - fosfato-dehidrogenasa.
Síntomas:
Los síntomas de la anemia pueden ser sentirse débil, tener frío, estar mareado e irritable, palidez, dificultad para respirar o dolores de cabeza.
Tratamientos:
El tratamiento de la anemia depende del tipo, la causa y la gravedad de la enfermedad. Los tratamientos pueden consistir en cambios en la alimentación, suplementos nutricionales, medicinas, intervenciones o cirugía para el tratamiento de la pérdida de sangre.
El objetivo del tratamiento es aumentar la cantidad de oxígeno que la sangre puede transportar.
-Para aumentar las concentraciones de vitaminas o hierro es posible que el médico le pida que haga cambios en su alimentación o que tome vitaminas o suplementos con hierro. Unos suplementos vitamínicos muy usados son la vitamina B12 y el ácido fólico (folato). A veces se da vitamina C para ayudarle al cuerpo a absorber el hierro.
-Medicinas para estimular al cuerpo a fin de que produzca más glóbulos rojos o para tratar la causa de fondo de la anemia. Algunas de estas medicinas son:
- Antibióticos para tratar infecciones
- Hormonas para el tratamiento del sangrado menstrual abundante en mujeres adultas y adolescentes.
- Una forma sintética de eritropoyetina para estimular al cuerpo a producir más glóbulos rojos. Esta hormona conlleva ciertos riesgos. Usted y el médico decidirán si las ventajas de este tratamiento superan los riesgos.
- Medicinas para evitar que el sistema inmunitario del organismo destruya sus propios glóbulos rojos.
- Quelación para el tratamiento de la intoxicación por plomo. La quelación se usa principalmente en niños, porque los niños que tienen anemia por deficiencia de hierro corren más riesgo de sufrir intoxicación por plomo.
-Si la anemia es grave, el médico puede recomendar una intervención médica. Entre estas intervenciones están las transfusiones de sangre y los trasplantes de células madre de sangre y de médula ósea.
-Si hay una hemorragia grave o potencialmente mortal que esté causando anemia, es posible que necesite una cirugía. Por ejemplo, puede necesitar cirugía para controlar el sangrado constante causado por una úlcera estomacal o por cáncer de colon.
Si el cuerpo está destruyendo glóbulos rojos a gran velocidad, tal vez tenga que someterse a una cirugía para que le extirpen el bazo. El bazo es un órgano que retira los glóbulos rojos de la sangre y los destruye. Si el bazo está enfermo o más grande de lo normal, retira más glóbulos rojos y causa anemia.
Diabetes:
Etiología:
Se presenta un mayor riesgo de enfermedad cardíaca relacionada con esta. Las enfermedades cardíacas relacionadas con la diabetes pueden ser:enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca y cardiomiopatía diabética.
Factores de riesgo que influyen:
- Historia familiar de enfermedades del corazón
- Peso extra alrededor de la cintura
- Niveles anormales de colesterol
- Presión arterial alta
- Fumar
Síntomas:
Algunas personas no tienen síntomas de enfermedad cardiaca.
Otros síntomas:
-Constante necesidad de orinar
-Sed inusual
-Hambre extrema
-Pérdida inusual de peso
-Fatiga e irritabilidad extremas
-Infecciones frecuentes
-Visión borrosa
-Cortes/moretones que tardan en sanar
-Hormigueo o entumecimiento en las manos o los pies
-Infecciones recurrentes de la piel, encías o vejiga
Tratamiento:
Medicamentos para tratar el daño al corazón o para disminuir el nivel de glucosa (azúcar), presión arterial y colesterol. Tomar una baja dosis de aspirina, su doctor puede sugerírselo. Se puede necesitar cirugía o algún otro procedimiento quirúrgico. Un cambio en el estilo de vida puede ayudar. Estos pueden ser: una dieta balanceada, mantener un peso saludable, hacer ejercicio y dejar de fumar.
El medicamento antidiabético de referencia para el tratamiento de la diabetes es la metformina. Existen otros grupos de fármacos cuya utilidad será valorada por el médico en cada caso; se trata de las sulfonilureas, como gliclazida, glibenclamida, glinidas, y las tiazolindionas o glitazonas.
También están disponibles dos nuevos grupos de medicamentos pertenecientes a una nueva clase de tratamientos de la diabetes. Unos son los inhibidores de la DPP-4, como sitagliptina, vidagliptina; y los otros, los denominados análogos de la GLP-1, como exenatide y liraglutida.
Cuando no es posible controlar la diabetes con las medidas referidas anteriormente, se hace imprescindible la utilización de la insulina. En torno a un 5-10% de personas diabéticas necesitan tratamiento con insulina desde el diagnóstico.
Hipertiroidismo:
Etiología:
El hipertiroidismo agrupa los trastornos que cursan con exceso de hormona tiroidea en el cuerpo.La causa más común en la enfermedad de Graves Basedow, cuyo origen es autoinmune. Es el propio organismo el que genera anticuerpos que estimulan la glándula para que sintetice más hormonas tiroideas.
Síntomas:
El exceso de hormona tiroidea provoca que las funciones de los órganos estén aceleradas. El paciente puede notar nerviosismo, irritabilidad, sudoración, palpitaciones, temblor de manos, pérdida de peso con buen apetito, ansiedad, dificultad para dormir, adelgazamiento, cabello fino y quebradizo, diarrea y debilidad muscular.
Tratamiento:
Este problema requiere terapia de por vida. El tratamiento del hipotiroidismo consiste en la reposición de la hormona tiroidea T4.El medicamento que se usa con mayor frecuencia es la levotiroxina. Se prescribirá la menor dosis posible que restablezca los niveles normales de esa hormona.
Hay que seguir una serie de pautas a la hora de abordar el tratamiento del hipotiroidismo con esta medicación.
-No se debe abandonar el tratamiento sin consultar con el médico, aunque los síntomas mejoren.
-Si se cambia de marca, hay que informar al médico.
-Algunos cambios en la alimentación pueden afectar a la absorción del medicamento, sobre todo si es una dieta rica en soja o fibra.
-Es mejor ingerir el medicamento en ayunas.
-No se debe tomar junto con calcio, hierro, multivitaminas, antiácidos de hidróxido de aluminio, colestipol.
Se debe informar al médico en caso de síntomas que evidencien el incremento de la actividad del tiroides:
-Pérdida de peso rápida.
-Inquietud o temblores.
-Sudoración.
Arterioesclerosis:
Etiología:
La arterioesclerosis es una afección en la cual placa se acumula dentro de las arterias. Placa es una sustancia pegajosa compuesta de grasa, colesterol, calcio y otras sustancias que se encuentran en la sangre. Con el tiempo, esta placa se endurece y angosta las arterias. Eso limita el flujo de sangre rica en oxígeno.
La causa exacta de la aterosclerosis no se conoce. Sin embargo, se ha visto en estudios que la aterosclerosis es una enfermedad lenta y compleja que puede comenzar en la infancia. A medida que la persona envejece, avanza más rápidamente.
La aterosclerosis puede comenzar cuando ciertos factores causan daños en las capas internas de las arterias. Estos factores son:
- El hábito de fumar
- Las cantidades altas de ciertas grasas y colesterol en la sangre
- La presión arterial alta
- Las cantidades altas de azúcar en la sangre debido a resistencia a la insulina o a la diabetes
Síntomas:
Puede llevar a problemas graves como:
- Enfermedad de las arterias coronarias. Estas arterias llevan sangre a su corazón. Cuando se bloquean, usted puede sufrir una angina de pecho o un ataque cardíaco
- Enfermedades de las arterias carótidas. Estas arterias llevan sangre a su cerebro. Cuando se bloquean, usted puede sufrir un ataque cerebral
- Enfermedad arterial periférica. Estas arterias están en sus brazos, piernas y pelvis. Cuando se bloquean, usted puede sufrir adormecimiento, dolor y a veces infecciones
En general, la arterioesclerosis no presenta síntomas hasta que una arteria se estrecha demasiado o por completo. Mucha gente no sabe que la sufre hasta que tiene una emergencia médica.
Tratamiento:
El tratamiento para la aterosclerosis puede incluir cambios para lograr un estilo de vida saludable para el corazón, medicamentos, e intervenciones médicas o cirugía. Los objetivos del tratamiento incluyen:
- Disminuir el riesgo de que se formen coágulos de sangre
- Prevenir las enfermedades relacionadas con la aterosclerosis
- Disminuir los factores de riesgo para retrasar o detener la acumulación de placa
- Aliviar los síntomas
- Ensanchar las arterias obstruidas por la placa o hacer una derivación (bypass) para evitarlas
-Cambios en el estilo de vida que sean saludables para el corazón. Los cambios en el estilo de vida que benefician la salud del corazón incluyen consumir una alimentación saludable para el corazón, mantener un peso saludable, controlar el estrés, hacer actividad física y dejar de fumar.
-Algunas veces los cambios en el estilo de vida no son suficientes para controlar los niveles de colesterol.
-Su médico podría recomendarle una intervención médica o cirugía si usted tiene aterosclerosis grave.