viernes, 6 de mayo de 2016

ANÁLISIS DE SANGRE

Análisis del paciente 4

PACIENTE Nº4 SEXO:MUJER 


Los parámetros alterados de este paciente son:
-Eritrocitos: con una disminución, lo que da una anemia.
-Glucosa: con una aumento, que da hipertiroidismo y diabetes.
-Coresterol: con un aumento, que da diabetes y arteriosclerosis.


Anemia:

Etiología:

Las causas principales de anemia son: pérdida de sangre, no producir glóbulos rojos y destrucción de estos a gran velocidad.
Los problemas médicos que pueden dar anemia:
-Menstruación abudante.
-Embarazo
-Ulceras
-Polipos en el colon o cancer de colon.
-Transtornos hereditarios
-Dieta baja en hierro, vitamina B 12, o ácido fólico.
-Anemia aplásica.
-Deficiencia de glucosa - 6 - fosfato-dehidrogenasa.

Síntomas:

Los síntomas de la anemia pueden ser sentirse débil, tener frío, estar mareado e irritable, palidez, dificultad para respirar o dolores de cabeza.

Tratamientos:

El tratamiento de la anemia depende del tipo, la causa y la gravedad de la enfermedad. Los tratamientos pueden consistir en cambios en la alimentación, suplementos nutricionales, medicinas, intervenciones o cirugía para el tratamiento de la pérdida de sangre.
El objetivo del tratamiento es aumentar la cantidad de oxígeno que la sangre puede transportar.
-Para aumentar las concentraciones de vitaminas o hierro es posible que el médico le pida que haga cambios en su alimentación o que tome vitaminas o suplementos con hierro. Unos suplementos vitamínicos muy usados son la vitamina B12 y el ácido fólico (folato). A veces se da vitamina C para ayudarle al cuerpo a absorber el hierro.
-Medicinas para estimular al cuerpo a fin de que produzca más glóbulos rojos o para tratar la causa de fondo de la anemia. Algunas de estas medicinas son:
  • Antibióticos para tratar infecciones
  • Hormonas para el tratamiento del sangrado menstrual abundante en mujeres adultas y adolescentes.
  • Una forma sintética de eritropoyetina para estimular al cuerpo a producir más glóbulos rojos. Esta hormona conlleva ciertos riesgos. Usted y el médico decidirán si las ventajas de este tratamiento superan los riesgos.
  • Medicinas para evitar que el sistema inmunitario del organismo destruya sus propios glóbulos rojos.
  • Quelación para el tratamiento de la intoxicación por plomo. La quelación se usa principalmente en niños, porque los niños que tienen anemia por deficiencia de hierro corren más riesgo de sufrir intoxicación por plomo.
-Si la anemia es grave, el médico puede recomendar una intervención médica. Entre estas intervenciones están las transfusiones de sangre y los trasplantes de células madre de sangre y de médula ósea.
-Si hay una hemorragia grave o potencialmente mortal que esté causando anemia, es posible que necesite una cirugía. Por ejemplo, puede necesitar cirugía para controlar el sangrado constante causado por una úlcera estomacal o por cáncer de colon.
Si el cuerpo está destruyendo glóbulos rojos a gran velocidad, tal vez tenga que someterse a una cirugía para que le extirpen el bazo. El bazo es un órgano que retira los glóbulos rojos de la sangre y los destruye. Si el bazo está enfermo o más grande de lo normal, retira más glóbulos rojos y causa anemia.

Diabetes:

Etiología:

Se presenta un mayor riesgo de enfermedad cardíaca relacionada con esta. Las enfermedades cardíacas relacionadas con la diabetes pueden ser:enfermedad coronariainsuficiencia cardíaca y cardiomiopatía diabética.
Factores de riesgo que influyen:
  • Historia familiar de enfermedades del corazón
  • Peso extra alrededor de la cintura
  • Niveles anormales de colesterol
  • Presión arterial alta
  • Fumar
Síntomas:

Algunas personas no tienen síntomas de enfermedad cardiaca.
Otros síntomas:
-Constante necesidad de orinar
-Sed inusual 
-Hambre extrema 
-Pérdida inusual de peso
-Fatiga e irritabilidad extremas 
-Infecciones frecuentes
-Visión borrosa
-Cortes/moretones que tardan en sanar
-Hormigueo o entumecimiento en las manos o los pies 
-Infecciones recurrentes de la piel, encías o vejiga 

Tratamiento:

Medicamentos para tratar el daño al corazón o para disminuir el nivel de glucosa (azúcar), presión arterial y colesterol. Tomar una baja dosis de aspirina, su doctor puede sugerírselo. Se puede necesitar cirugía o algún otro procedimiento quirúrgico. Un cambio en el estilo de vida puede ayudar. Estos pueden ser: una dieta balanceada, mantener un peso saludable, hacer ejercicio y dejar de fumar.
El medicamento antidiabético de referencia para el tratamiento de la diabetes es la metformina. Existen otros grupos de fármacos cuya utilidad será valorada por el médico en cada caso; se trata de las sulfonilureas, como gliclazida, glibenclamida, glinidas, y las tiazolindionas o glitazonas.
También están disponibles dos nuevos grupos de medicamentos pertenecientes a una nueva clase de tratamientos de la diabetes. Unos son los inhibidores de la DPP-4, como sitagliptina, vidagliptina; y los otros, los denominados análogos de la GLP-1, como exenatide y liraglutida.
Cuando no es posible controlar la diabetes con las medidas referidas anteriormente, se hace imprescindible la utilización de la insulina. En torno a un 5-10% de personas diabéticas necesitan tratamiento con insulina desde el diagnóstico.


Hipertiroidismo:

Etiología:

El hipertiroidismo agrupa los trastornos que cursan con exceso de hormona tiroidea en el cuerpo.La causa más común en la enfermedad de Graves Basedow, cuyo origen es autoinmune. Es el propio organismo el que genera anticuerpos que estimulan la glándula para que sintetice más hormonas tiroideas.
Síntomas:
El exceso de hormona tiroidea provoca que las funciones de los órganos estén aceleradas. El paciente puede notar nerviosismo, irritabilidad, sudoración, palpitaciones, temblor de manos, pérdida de peso con buen apetito, ansiedad, dificultad para dormir, adelgazamiento, cabello fino y quebradizo, diarrea y debilidad muscular.
Tratamiento:
Este problema requiere terapia de por vida. El tratamiento del hipotiroidismo consiste en la reposición de la hormona tiroidea T4.El medicamento que se usa con mayor frecuencia es la levotiroxina. Se prescribirá la menor dosis posible que restablezca los niveles normales de esa hormona.
Hay que seguir una serie de pautas a la hora de abordar el tratamiento del hipotiroidismo con esta medicación.
-No se debe abandonar el tratamiento sin consultar con el médico, aunque los síntomas mejoren.
-Si se cambia de marca, hay que informar al médico.
-Algunos cambios en la alimentación pueden afectar a la absorción del medicamento, sobre todo si es una dieta rica en soja o fibra.
-Es mejor ingerir el medicamento en ayunas.
-No se debe tomar junto con calcio, hierro, multivitaminas, antiácidos de hidróxido de aluminio, colestipol.    
Se debe informar al médico en caso de síntomas que evidencien el incremento de la actividad del tiroides:
-Pérdida de peso rápida.
-Inquietud o temblores.
-Sudoración.

Arterioesclerosis:

Etiología:

La arterioesclerosis es una afección en la cual placa se acumula dentro de las arterias. Placa es una sustancia pegajosa compuesta de grasa, colesterol, calcio y otras sustancias que se encuentran en la sangre. Con el tiempo, esta placa se endurece y angosta las arterias. Eso limita el flujo de sangre rica en oxígeno.
La causa exacta de la aterosclerosis no se conoce. Sin embargo, se ha visto en estudios que la aterosclerosis es una enfermedad lenta y compleja que puede comenzar en la infancia. A medida que la persona envejece, avanza más rápidamente.
La aterosclerosis puede comenzar cuando ciertos factores causan daños en las capas internas de las arterias. Estos factores son:
  • El hábito de fumar
  • Las cantidades altas de ciertas grasas y colesterol en la sangre
  • La presión arterial alta
  • Las cantidades altas de azúcar en la sangre debido a resistencia a la insulina o a la diabetes
Síntomas:

Puede llevar a problemas graves como:
  • Enfermedad de las arterias coronarias. Estas arterias llevan sangre a su corazón. Cuando se bloquean, usted puede sufrir una angina de pecho o un ataque cardíaco
  • Enfermedades de las arterias carótidas. Estas arterias llevan sangre a su cerebro. Cuando se bloquean, usted puede sufrir un ataque cerebral
  • Enfermedad arterial periférica. Estas arterias están en sus brazos, piernas y pelvis. Cuando se bloquean, usted puede sufrir adormecimiento, dolor y a veces infecciones
En general, la arterioesclerosis no presenta síntomas hasta que una arteria se estrecha demasiado o por completo. Mucha gente no sabe que la sufre hasta que tiene una emergencia médica.
Tratamiento:
El tratamiento para la aterosclerosis puede incluir cambios para lograr un estilo de vida saludable para el corazón, medicamentos, e intervenciones médicas o cirugía. Los objetivos del tratamiento incluyen:
  • Disminuir el riesgo de que se formen coágulos de sangre
  • Prevenir las enfermedades relacionadas con la aterosclerosis
  • Disminuir los factores de riesgo para retrasar o detener la acumulación de placa
  • Aliviar los síntomas
  • Ensanchar las arterias obstruidas por la placa o hacer una derivación (bypass) para evitarlas
-Cambios en el estilo de vida que sean saludables para el corazón. Los cambios en el estilo de vida que benefician la salud del corazón incluyen consumir una alimentación saludable para el corazónmantener un peso saludablecontrolar el estréshacer actividad física y dejar de fumar.
-Algunas veces los cambios en el estilo de vida no son suficientes para controlar los niveles de colesterol.
-Su médico podría recomendarle una intervención médica o cirugía si usted tiene aterosclerosis grave.

jueves, 18 de febrero de 2016

ADAPTACIONES DE LA DIETA AL EJERCICIO FÍSICO

Generales:

1.¿Por qué un deportista no puede tener una dieta como una persona normal?
Porque al realizar un ejercicio necesita una serie de dieta que proporcione las calorías, las vitaminas, los minerales y las proteínas adecuadas que ayudará a brindar la energía necesaria para terminar para disfrutar un deporte o actividad recreativa.
2.¿Todos los deportes requieren la misma dieta? ¿Qué factores hay que tener en cuenta?
  No, hay que tener que tener en cuenta el tipo de deporte que se practica, el peso de la persona, el sexo y la talla.


Agua y electrolitos:

1.¿Qué problemas plantea la sudoración durante un ejercicio físico?
Perder muchos líquidos que son importantes para la hidratación.
2.¿Por qué hay que tener en cuenta las condiciones climáticas?
Porque si hace mucho calor, se va a sudar más, por lo que vas a estar más deshidratado y se recomienda aumentar la cantidad de agua ingerida.
  3.¿Por qué no se puede ingerir alcohol?
  El alcohol se ha relacionado en distintos estudios con los tumores de boca, garganta e hígado. Tiene calorías 'vacías' porque no contiene nutrientes benéficos.

Glúcidos:

 1.¿Por qué es fundamental el glucógeno para un deportista?
   Porque pierde fuerza muscular y aparece la fatiga.
  2.¿Qué es la carga de glucógeno?
  Es un método práctico para aumentar las reservas de glucógeno al máximo antes de una actividad intensa. Se realiza unos 7 días antes, se modifica el entrenamiento, se baja el volumen del cuerpo y se aumenta la intensidad del entrenamiento.Durante los cuatro primeros días se consume una dieta baja en carbohidratos y los tres restantes rica en carbohidratos.
  3.¿Cuánto aumenta la ingesta de glúcidos frente a una dieta normal?
   Cuando superan el 55%.
  4.¿Qué es el índice glucémico?Pon dos ejemplos de alimentos con índice alto y dos con bajo.
  Cuando tomamos cualquier alimento rico en glúcidos, los niveles de glucosa en sangre se incrementan progresivamente según se digieren y asimilan los almidones y azúcares que contienen. La velocidad a la que se digieren y asimilan los diferentes alimentos depende del tipo de nutrientes que los componen, de la cantidad de fibra presente y de la composición del resto de alimentos presentes en el estómago e intestino durante la digestión.
Estos aspectos se valoran a través del índice glucémico de un alimento. Dicho índice es la relación entre el área de la curva de la absorción de la ingesta de 50 gr. de glucosa pura a lo largo del tiempo, con la obtenida al ingerir la misma cantidad de ese alimento.El índice glucémico se determina en laboratorios bajo condiciones controladas.
-Alimentos con índice alto de glúcidos por cada 100 gramos: 
     Fructosa: 99,80 g , Azúcar blanca: 99,60 g. 
  -Alimentos con índice bajo de glúcidos por cada 100 gramos:
     Cebolla 11 g,Coles de bruselas 6 g.

    

Lípidos:

 1.¿Qué problemas plantea una dieta rica en lípidos y el deporte?
  La grasa no es una buena fuente de energía para el trabajo muscular,por lo que es conveniente consumir alimentos con bajo contenido de grasas y evitar el uso de grasa adicional. Tanto un exceso como un aporte deficitario de grasa puede desencadenar efectos adversos para el organismo y si la dieta tiene un contenido excesivo de grasa el rendimiento físico es menor, y además, favorece la aparición de una serie de alteraciones como la obesidad, problemas digestivos y cardiovasculares.
  2.¿Qué alimentos son aconsejables ricos en grasas?
  Alimentos de origen vegetal como el aceite de oliva, los mariscos, los aceites de pescado, de girasol, de maíz, de soja, de nuez, de almendra, de castaña, de granos de lino, de chía, de sésamo.



Proteínas:

  1.¿Cuánto aumenta la ingesta de proteínas? ¿Por qué son mayores sus  requerimientos?
   Se recomienda que las proteínas supongan alrededor del 10-15% de la  energía.Aumenta superando el 15%.Porque forman la base para la  estructura muscular, el tejido conjuntivo, las enzimas y las  hormonas. Bajo esfuerzo también puede servir como una fuente de  energía.
   2.¿Qué es el valor biológico de una proteína?
  La referencia a la proporción de aminoácidos esenciales de los alimentos y su facilidad de asimilación por nuestro organismo. Expresa la fracción de nitrógeno absorbido y retenido por el organismo y representa la capacidad máxima de utilización de una proteína.
  3.¿Qué diferencias hay entre proteínas animales y vegetales? Cita ventajas e inconvenientes de las mismas
  La proteína animal posee todos los aminoácidos esenciales por lo que se considera una proteína de alto valor biológico, mientras que la proteína vegetal no tiene esta característica y para lograr una proteína completa de origen vegetal tenemos que complementar alimentos.
  Ventajas de las proteínas vegetales:
  -Los alimentos de origen vegetal contienen sustancias protectoras como fibra, antioxidantes y fitoquímicos, claramente relacionadas con la salud, y la calidad de vida. Además, no tienen colesterol y su contenido en grasas saturadas es, en general, muy bajo. Al digerir carne lo que ocurre es que se eliminan todos los procesos intermedios que atraviesan las sustancias químicas naturales para transmutarse en proteínas.
Inconvenientes de las proteínas vegetales:
-No son completas y se tienen que combinar para que que se complementen.

  -No hay muchas desventajas al consumir proteínas vegetales sabiéndolas combinar.
  Ventajas de las proteínas animales:
  -Son mucho más nutritivas y completas que las proteínas de origen vegetal, las cuales tienden a ser más incompletas y además poseen un menor valor biológico.
  Desventajas de las proteínas animales:
  -Son mas difícil de digerir puesto que hay mayor numero de enlaces entre aminoácidos por romper

  -Al tomar proteínas animales a partir de carnes aves y pescados ingerimos también todos los desechos del metabolismo celular presentes en esos tejidos que el animal no puede eliminar antes de morir.
  -Suele ir acompañada de  grasas de origen animal, ensu mayor parte 
  saturadas. Se ha demostrado que un elevado aporte de ácidos grasos saturados aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. 

  4.Haz un listado de proteínas recomendadas en el ejercicio físico.
  Se recomienda una ingesta diaria de una ración de proteína por cada 5-8 Kilogramos de peso corporal, donde una ración equivale a 30 gramos de carne roja, pollo sin piel o pescado, un huevo entero ó 250 mililitros de leche descremada.
  -Carnes, pescados, aves, huevos y productos lácteos en general
    -Frutos secos, las legumbres y los cereales. 

martes, 9 de febrero de 2016

Enfermedad relacionada con la alimentación: Kwashiorkor

Kwashiorkor

Etimología:
Forma grave de malnutrición. Se debe a la falta de proteínas en la dieta. Normalmente se produce en niños tras el destete, por la falta de leche materna, rica en proteínas y por el cambio de dieta a alimentos bajos en proteínas.
Esta enfermedad es más común en áreas donde hay:
-Hambre
-Suministro limitado de alimento
-Bajos niveles de educación, y no comprenden como consumir una dieta apropiada.


Resultado de imagen de kwashiorkor


Síntomas y signos:
Los niños que padecen kwashiorkor presentan edema (retención excesiva de agua en los tejidos corporales) que les provoca hinchazón. Otros síntomas son:
  • Cambio de color en el pelo y la piel (color naranja rojizo)
  • Cansancio
  • Diarrea
  • Pérdida de masa muscular
  • Incapacidad para aumentar el peso
  • Sistema inmunitario dañado, lo que puede causar infecciones más graves y frecuentes
  • Irritabilidad
  • Erupción escamosa
  • Barriga protuberante
  • Shock
Para detectar esta enfermedad, aparte de la gran hinchazón por edema, se pueden medir los niveles de proteínas y glucosa en sangre. También se puede medir los niveles de desnutrición y la degradación muscular. Los análisis son:
  • gasometría arterial
  • concentración plasmática de urea (BUN)
  • nivel de creatina en la sangre
  • nivel de potasio en la sangre
  • análisis de orina
  • hemograma completo (HC)

Resultado de imagen de Kwashiorkor



Tratamiento:

El kwashiorkor puede corregirse si se consumen más proteínas y calorías en general, especialmente si se inicia el tratamiento de inmediato. Hay que reponer los líquidos perdidos.
Primero se puede introducir más calorías en forma de carbohidratos, azúcares y grasas.Cuando estas calorías han proporcionado la energía, se introduce comidas con proteínas. Este proceso tiene que ser de forma lenta, ya que el cuerpo ha estado mucho tiempo sin obtener una nutrición adecuada y el cuerpo podría necesitar ajustarse a este aumento.
Con suplementos de Zinc se mejora la descamación de la piel.Se recomiendan ingerir suplementos vitamínicos y minerales.
Normalmete los niños tratados de esta enfermedad de forma apropiada y oportuna se recuperan totalmente, pero los que tienen kwashiorkor en los dos primeros años de vida suelen padecer atrofia del crecimiento.


jueves, 21 de enero de 2016

Etiqueta de alimento.

 Etiqueta de alimento.




 Alimento: Jamón cocido.
Ingredientes: Jamón(85%), agua, sal,dextrosa, estabilizantes (E-451i, E-407), antioxidante (ascorbato sódico), especias, aromas, potenciador del sabor (E-621), conservador (nitrito sódico)
Valor energético: 424 kJ/101 kcal
Valor nutricional: 
  • Grasas: 2,5g (0,9g saturadas)
  • Hidratos de carbono: 0,9g 
  • Azúcares: 0,9g
  • Proteínas: 18,6g
  • Sal: 1,9g
El nutriente mayoritario son proteínas, por lo tanto su función es desarrollar y reparar todos los tejidos.

Contiene aditivos, que son:
-E-451: Trifosfato pentasódico. En grandes cantidades pueden provocar hiperactividad y problemas digestivos.A largo plazo puede reducir el cálcio y fósforo del organismo.Es un aditivo muy común en los alimentos.
-E-407: Carragenanos.No es recomendado a niños o mujeres embarazadas. Provoca úlceras en el estómago, micropérdidas de sangre en la orina  y relentiza el crecimiento. Favorece a la creación de tumores cacerígenos.
-E-621: Glutamato Monosódico. Es capaz de destruir neuronas con gran rapidez. Esta contraindicado con personas que padezcan Parkinson, Alzheimer, TRanstorno Bipolar, Epilepsia, etc. A niveles altos pueden aparecer pensamientos suicidas en el cerebro.

Todos los aditivos que contiene este producto envasado es muy perjudicial. Deberíamos retirar de nuestra dieta alimentos con tales aditivos, por nuestra salud.