martes, 17 de noviembre de 2015

Microscopio óptico y electrónico.

   IMÁGENES REALES AL MICROSCOPIO           ÓPTICO O ELECTRÓNICO.

·Mitocondria.











-Podemos observar que a este orgánulo le rodea una capa llamada membrana externa.
-En el interior de la membrana hay unas crestas que se unen y crean figuras alargadas,rodeadas también por una membrana interior.
-Dentro de las figuras alargadas esta el matriz.


Núcleo:



-En la fotografía se observa una figura circular, el núcleo.
-Lo que rodea al orgánulo se llama envoltura nuclear.
-Hay otra figura circular más oscura, el nucleolo.
-Lo que rodea al nucleolo es la cromatina.

Aparato de Golgi:


-En el centro de la fotografía se ve unas formas alargadas, al conjunto de las formas se llama Aparato de Golgi.



Retículo E. Rugoso:


-Las figuras alargadas, en su conjunto, dan lugar a un orgánulo: retículo endoplasmático rugoso.Se puede observar el orgánulo ampliado.
-Las esferas que están a su alrededor son los ribosomas.



Lisosoma:


-En el centro de la fotografía se encuentra el orgánulo.
-Rodeado del citoplasma.

Nervio raquídeo:

Médula Espinal: Nervio Ciático Mayor.
1

1: Nervio Ciático
mayor.
-Pertenece al sistema nervioso.
-Salen de la médula espinal, atraviesa los orificios vertebrales, y se reparte por el cuerpo.
-Se encargan de enviar información sensorial, del estado de los músculos, de la posición, estado de las articulaciones.
-Reciben órdenes motoras, para el control de la musculatura esquelética.


Corazón:




-Pertenece al aparato circulatorio.
-Se encarga de hacer circular la sangre, bombeándola, por todo el cuerpo.


Uréter:


-Pertenece al sistema excretor.
-Son conductos, que conectan los riñones con la vejiga, y transportan la orina.


Próstata:

Resultado de imagen de prostata humana  real fotos
-Pertenece al sistema reproductor masculino.
-Separa el aparato reproductor y el aparato excretor, en el coito deja pasar al semen, cerrando el paso a la orina, y previamente segrega líquidos para limpiar el semen de orina.

Esófago:





-Pertenece al sistema digestivo.
-Es el conducto que lleva los alimentos desde la boca hasta el estómago.


Hipófisis:
-Pertenece al sistema endocrino.
-Se encarga de segregar hormononas que regulan la función de otras glándulas del sistema endocrino.


Hígado:
-Pertenece al sistema digestivo.
-Produce la bilis, que descompone las grasas.
-Produce proteínas y colesterol.
-Regula los niveles de aminoácidos en la sangre


Cerebelo:


Resultado de imagen de cerebelo foto real humano
-Pertenece al sistema nervioso.
-Procesa información de la médula espinal y de los receptores sensoriales, para realizar movimientos coordinador y suaves del sistema muscular esquelético.



Arteria aorta:
-Pertenece al sistema circulatorio.
-Da origen a todas las arterias del sistema circulatorio, menos las arterias pulmonares.
-Se encarga de transportar y distribuir sangre rica en oxigeno a todas esas arterias.


Vejiga:
-Pertenece al sistema urinario.
-Almacena la orina procedente de los riñones, que luego se expulsa.


Bíceps:
-Pertenece al aparato locomotor.
-Procesa las ordenes del sistema nervioso y las transforma en movimiento.


Occipital:
Resultado de imagen de occipital real
-Pertenece al sistema oseo.
-Constituye la parte posterior, inferior y media del cráneo.

-Rótula:

Resultado de imagen de rotula humana real

-Sistema óseo.
-Sirve de inserción para las fibras del tendón del cuádriceps y del tendón sobre sus carillas interna y externa.


domingo, 1 de noviembre de 2015

Anatomía en Grecia y Roma.


·Conocimientos de la época:

Tenían un punto de vista religioso,en el que creían que el causante de sus enfermedades eran los dioses.
Los enfermos visitaban los templos, y en muchas ocasiones dormían allí donde creían que en los sueños se les aparecían la voz divina que en muchas ocasiones les curaban. Los sacerdotes les daban brebajes, baños y masajes para sanarlos. 
Desconocían los microbios y la circulación de la sangre. Practicar la medicina estaba mal visto, pero en esta época cobró importancia.
En Grecia, a partir de la actividad de Hipócrates, la medicina comenzó la búsqueda de una explicación racional de las enfermedades, atendiendo a sus síntomas para formular un diagnóstico y ofrecer el tratamiento más adecuado.
La cirugía interna estaba muy limitada.
En Roma llegó por corriente de los griegos. El material quirúrgico usado en la antigua Roma no era excesivamente rudimentario. Conocían el espejo dental y ciertas propiedades antisépticas de algunos ungüentos y la importancia de la higiene.
Se crearon hospitales militares, y por el siglo IV d.C se crearon los hospitales civiles, que fue un servicio publico donde se contrataba un medico o varios y se les daban instrumentos para atender gratuitamente a la gente. Progresaron en la anatomía, psicología y en el sistema nervioso.
·Año:

Periodo Alejandrino, 336 a. C ,donde Alejandro conquista Grecia.
En el 30 a.C son conquistados por el Imperio Romano.
·Métodos utilizados:

Fuerte fuente de obtención del conocimiento, las disecciones de animales, donde podían observar con claridad las partes del cuerpo del ser vivo.
En el campo de batalla, se extraían las armas clavadas en el cuerpo, se cortaba la hemorragia con vendajes y se lavaban las heridas quitando la suciedad.
Se utilizaban medicamentos para tratamientos locales y eran administrados en forma de polvos.
En los templos, los procesos de curación eran complejos: al paciente se le abstenía de ciertos alimentos, se le daban baños y recetaban medicamentos y drogas. Se colocaba al enfermo en un manto de pieles para esperar la llegada del dios,y con esas drogas les dejaban en un estado de somnolencia, les engañaban haciéndose pasar por un dios, dándoles consejos,etc..
La mayor curación la obtenían del conjunto de la fe y tratamientos médicos. 

·Anatomistas famosos:

Hipócrates(460-377 a.C):

Médico griego.Denominó que teníamos 91 huesos, consideró el cerebro como el centro del pensamiento.Considerado el padre de la medicina.
Resultado de imagen de hipócrates de cos

Alcmeón de Crotona(s. VI a.C):

Italiano, al que se le atribuye el descubrimiento de nervios ópticos y las Trompas de Eustaquio.
Resultado de imagen de alcmeón de crotona 

Aristóteles (384-322 a.C):

Filósofo griego que apoyaba la idea de las arterias contenían aire. Primero en mencionar los vasos linfáticos de los animales. Descripción de la aorta y sus ramas es perfecta.
Resultado de imagen de aristoteles 

Galeno (129-199 a.C):

Médico griego,que diseccionó numerosos animales, para demostrar como los distintos músculos son controlados a diferentes niveles de la médula espinal, que opinaba que era una especie de cerebro menor. Desveló las funciones de la vejiga y el riñón e identificó siete pares de nervios craneales. Demostró que la voz la controla el cerebro y que las arterias conducen sangre. Descubrió las válvulas del corazón, pero no la dirección de circulación de la sangre.
Resultado de imagen de galeno claudio

jueves, 8 de octubre de 2015

Avances tecnológicos en la anatomía.

Radiografía:

1. ¿En qué consiste?:                                                                                                                    Especialidad médica y odontológica que se ocupa de generar imágenes del interior del cuerpo mediante diferentes  agentes físicos (rayos X, ultrasonidos, campos magnéticos) y de utilizar estas imágenes para el diagnóstico y, en menor medida, para el pronóstico el tratamiento de las enfermedades. 
2. ¿Qué permite ver?:                                                                                                       
 Permite ver el interior del cuerpo, viendo mejor los huesos y articulaciones.
3. Aparatos utilizados:
Todo depende del tipo de estudio que se quiere desarrollar.                                                
Radiógrafo convencional.                                                                                                            
                                                                                          
                                                                                                                                               
 Radiógrafo portatil.                                                                                                                                                                                                                                  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           
4. ¿En qué año se desarrolló?                 
 En 1896.            
5. Imagen de lo que se puede observar:                                                                                           
       
                                                                                                                                                                                                     




 Ecografía:    

  1. ¿En qué consiste?:   
  Emplea el ultrasonido para crear imágenes bidimensionales o tridimensionales. El transductor     emite ondas de ultrasonido que son de alta frecuencia, estas van hacia el cuerpo y se recibe el   eco.El transductor recoge el eco de las ondas sonoras y un ordenador convierte este eco en una imagen que aparece en la pantalla.
  2. ¿Qué permite ver?:                 
Permite ver órganos y estructuras blandas del cuerpo. 
  3. Aparatos utilizados:     
Ultrasonógrafo.          
      
  4. ¿En qué año se desarrolló?    
       En 1942.
 5. Imagen de lo que se puede observar: 
   
   




  Endoscopia:  

  1. ¿En qué consiste?: 
      Consiste en la introducción de una cámara o lente dentro de un tubo o endoscopio a través de un         orificio natural, una incisión quirúrgica o una lesión para la visualización de un órgano hueco o           cavidad corporal .
 2. ¿Qué permite ver?:  
      Permite ver el interior del cuerpo, desde dentro.
 3. Aparatos utilizados:
        Endoscopio.
      
 4. ¿En qué año se desarrolló?
    En 1880.
  5. Imagen de lo que se puede observar:  









TAC:

  1. ¿En qué consiste?:
 Un examen médico de diagnóstico que al igual que los rayos X , produce múltiples imágenes o            fotografías del interior del cuerpo.Las imágenes transversales generadas durante una exploración        se pueden reformatear en múltiples planos, e incluso se pueden generar imágenes tridimensionales.
 2. ¿Qué permite ver?: 
   Imágenes del interior del organismo, y detectar así los problemas.
 3. Aparatos utilizados:
    Tomógrafo.










4. ¿En qué año se desarrolló?  
     En 1972.
  5. Imagen de lo que se puede observar: 













   RM:

1. ¿En qué consiste?:
      Análisis seguro e indoloro en el cual se utiliza un campo magnético y ondas de radio para obtener       imágenes detalladas de los órganos  y las estructuras del cuerpo. Las ondas de radio manipulan la      posición magnética de los átomos del organismo, lo cual es detectado por una gran antena y es            enviado a una computadora
 2. ¿Qué permite ver?:
     Los órganos y estructuras del cuerpo.
 3. Aparatos utilizados:
     Resonador magnético.













4. ¿En qué año se desarrolló?:
      En 1952.
 5. Imagen de lo que se puede observar:












  Biopsia:

1. ¿En qué consiste?:
    En la extracción de una muestra total o parcial de tejido para ser examinada al microscopio.
 2. ¿Qué permite ver?:
    Si hay una enfermedad en el tejido obtenido.
 3. Aparatos utilizados:
   Bisturí












4. ¿En qué año se desarrolló?:
     En 1987
 5. Imagen de lo que se puede observar: