domingo, 1 de noviembre de 2015

Anatomía en Grecia y Roma.


·Conocimientos de la época:

Tenían un punto de vista religioso,en el que creían que el causante de sus enfermedades eran los dioses.
Los enfermos visitaban los templos, y en muchas ocasiones dormían allí donde creían que en los sueños se les aparecían la voz divina que en muchas ocasiones les curaban. Los sacerdotes les daban brebajes, baños y masajes para sanarlos. 
Desconocían los microbios y la circulación de la sangre. Practicar la medicina estaba mal visto, pero en esta época cobró importancia.
En Grecia, a partir de la actividad de Hipócrates, la medicina comenzó la búsqueda de una explicación racional de las enfermedades, atendiendo a sus síntomas para formular un diagnóstico y ofrecer el tratamiento más adecuado.
La cirugía interna estaba muy limitada.
En Roma llegó por corriente de los griegos. El material quirúrgico usado en la antigua Roma no era excesivamente rudimentario. Conocían el espejo dental y ciertas propiedades antisépticas de algunos ungüentos y la importancia de la higiene.
Se crearon hospitales militares, y por el siglo IV d.C se crearon los hospitales civiles, que fue un servicio publico donde se contrataba un medico o varios y se les daban instrumentos para atender gratuitamente a la gente. Progresaron en la anatomía, psicología y en el sistema nervioso.
·Año:

Periodo Alejandrino, 336 a. C ,donde Alejandro conquista Grecia.
En el 30 a.C son conquistados por el Imperio Romano.
·Métodos utilizados:

Fuerte fuente de obtención del conocimiento, las disecciones de animales, donde podían observar con claridad las partes del cuerpo del ser vivo.
En el campo de batalla, se extraían las armas clavadas en el cuerpo, se cortaba la hemorragia con vendajes y se lavaban las heridas quitando la suciedad.
Se utilizaban medicamentos para tratamientos locales y eran administrados en forma de polvos.
En los templos, los procesos de curación eran complejos: al paciente se le abstenía de ciertos alimentos, se le daban baños y recetaban medicamentos y drogas. Se colocaba al enfermo en un manto de pieles para esperar la llegada del dios,y con esas drogas les dejaban en un estado de somnolencia, les engañaban haciéndose pasar por un dios, dándoles consejos,etc..
La mayor curación la obtenían del conjunto de la fe y tratamientos médicos. 

·Anatomistas famosos:

Hipócrates(460-377 a.C):

Médico griego.Denominó que teníamos 91 huesos, consideró el cerebro como el centro del pensamiento.Considerado el padre de la medicina.
Resultado de imagen de hipócrates de cos

Alcmeón de Crotona(s. VI a.C):

Italiano, al que se le atribuye el descubrimiento de nervios ópticos y las Trompas de Eustaquio.
Resultado de imagen de alcmeón de crotona 

Aristóteles (384-322 a.C):

Filósofo griego que apoyaba la idea de las arterias contenían aire. Primero en mencionar los vasos linfáticos de los animales. Descripción de la aorta y sus ramas es perfecta.
Resultado de imagen de aristoteles 

Galeno (129-199 a.C):

Médico griego,que diseccionó numerosos animales, para demostrar como los distintos músculos son controlados a diferentes niveles de la médula espinal, que opinaba que era una especie de cerebro menor. Desveló las funciones de la vejiga y el riñón e identificó siete pares de nervios craneales. Demostró que la voz la controla el cerebro y que las arterias conducen sangre. Descubrió las válvulas del corazón, pero no la dirección de circulación de la sangre.
Resultado de imagen de galeno claudio

1 comentario:

  1. Buenas tardes:

    Debes suprimir a los filósofos y quedarte con los dos médicos. La información de ambos, de sus aportaciones es muy escasa. ¿Qué es el juramento hipocrático?.

    Mi nota para tu trabajo es un 8

    ResponderEliminar